ESTE GRUPO DE ALPINISTAS QUE EN LOS 80 ALCANZARON LAS CUMBRES MÁS ALTAS DEL PLANETA CONTABA CON ENTRE OTROS JAVIER ESCARTÍN, PEPE GARCÉS IGNACIO CINTO, TOÑO UBIETO, VICTOR ARNAL, LORENZO ORTAS, JERÓNIMO LÓPEZ, CARLOS BUHLER, MANUEL ANSÓN, LORENZO ORTIZ Y MANUEL AVELLANAS
LA CEREMONIA DE ENTREGA, DONDE ADEMÁS SE PROYECTARÁ MATERIAL INEDITO DE SUS EXPEDICIONES, TENDRÁ LUGAR EL JUEVES 20 DE FEBRERO EN EL TEATRO OLIMPIA
EL HOMENAJE SE COMPLETA CON LA EXPOSICIÓN “ESPÍRITU DE EQUIPO, UNA GENERACIÓN IRREPETIBLE” EN EL PALACIO VILLAHERMOSA DONDE SE AGRUPAN VIDEOS, AUDIOS, FOTOGRAFÍAS Y MATERIALES ORIGINALES DE SUS LOGROS
La edición 2025 del Pirineos Mountain Film Festival rendirá tributo a los ‘primeros himalayistas aragoneses’, el certamen de cine de montaña, aventura y naturaleza concederá su premio honorífico a estos pioneros del alpinismo. Un grupo de amigos que en la década de los 80 conquistaron las cimas más altas del planeta convirtiéndose en referencia para las generaciones posteriores tanto a nivel nacional como internacional. Cerca de dos décadas de logros y ascensiones lideradas por Javier Escartín junto con Pepe Garcés, Ignacio Cinto, Toño Ubieto, Víctor Arnal, Lorenzo Ortas, Jerónimo López, Carlos Buhler, Manuel Ansón, Javier Olivar, Lorenzo Ortiz y Manuel Avellanas, pero también Teo Palacín, José Murciano, Julio Benedé, Miguel Lausín, Jesús Gómez, Patxi Senosiain, Toño López, Joaquín Castillón y José Ramón Agraz entre otros; todo ello gracias al apoyo de Peña Guara y Montañeros de Aragón.
Estos montañeros consiguieron marcar diversos hitos como la ascensión en 1977 al extremo Ausangate en Perú, hasta entonces virgen; o en 1983 la apertura de una vía nueva del Hidden Peak en el Himalaya. También destacan en su currículum la escalada en 1980 a Baruntse, la segunda hasta ese momento y por una nueva vía de elevada dificultad, o la cima del Everest en 1991. “Es una generación irrepetible que marcó un antes y un después para los amantes de la montaña tanto en Aragón como fuera. Desde el Festival queríamos homenajearles en esta edición cuando se cumplen 30 años de la fatídica expedición al K2” explica David Asensio, director del PMFF. El homenaje contará con una gala el 20 de febrero en el Teatro Olimpia donde se hará entrega del reconocimiento y se verán fragmentos inéditos de las grabaciones de sus hazañas.
“ESPÍRITU DE EQUIPO, UNA GENERACIÓN IRREPETIBLE”

La exposición se podrá ver en Palacio Villahermosa
El certamen completa el tributo con una exposición bajo el nombre: “Espíritu de equipo, una generación irrepetible”. Una muestra que recoge videos, audios, fotografías, documentos y materiales originales de las ascensiones más importantes de este grupo; entre el 7 y el 25 de febrero podrán verse y escucharse en el Palacio Villahermosa relatos inéditos de los protagonistas que van desde su viaje en 1977 hacia Ausangate (Perú), el Himalaya en 1980, la expedición a Hidden Peak y Gasherbrum II en 1983 (génesis del equipo), las expediciones al Everest de 1989 y 1991 (maduración del grupo), la aparición de nuevos miembros más jóvenes en 1994, hasta pasada la expedición al K2 de 1995, en el Karakorum pakistaní, donde tres de sus integrantes desaparecieron tras alcanzar la cumbre y en la que esta generación quedó rota para siempre.
El propósito de esta recopilación audiovisual es acercarse a un público general a través de elementos como la auto-superación, el espíritu de equipo, la valentía y la amistad. El visitante se encontrará frente al aspecto más humano de la preparación de un montañero: la preparación psicológica y su lazo emocional con el equipo. “Queremos mostrar cómo, a través del compañerismo, la fortaleza de espíritu se amplifica y se desvanece el ‘yo’ para dejar paso al ‘nosotros’” afirma Lorenzo Ortas, comisario de la exposición junto a Peri Azar.
Desde su creación, el Premio Honorifico del Pirineos Mountain Film Festival ha recaído en los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) de la provincia de Huesca y al Servicio de Helicópteros de la Guardia Civil con base en Huesca (U.H.E.L.-41); mientras que el pasado año fue para Ángel López “Cintero”.