
Charla: La Vertiente Inexplorada del BroadPeak por el Xinjiang
Conferencia-Proyección y coloquio.
La vertiente inexplorada del BroadPeak de 8.051 metros por el Xinjiang (China) significaba un reto pendiente en la época. Con un equipo internacional de catalanes, italianos, austriacos y nepalís tuvimos permiso para afrontarlo en 1991 y se consiguió en 1992.
La experiencia supuso de una gran dosis de tenacidad y persistencia para afrontar una remota e inexplorada región no exenta de compromiso, exótica aventura y grandiosidad en un rincón de la China musulmana.
Òscar Cadiach
Natural de Barcelona, Òscar Cadiach fue el primer catalán en ascender al Everest (1985), siendo el primer occidental que lo hizo por la vertiente norte y sin oxígeno. Primer occidental en escalar la arista NNW del Chomolungma (8.848 m.), Tíbet, por el mítico segundo escalón en libre, así como repetir el Sagarnatha (8.848 m.) por Nepal.
Ha subido los catorce ochomiles sin oxígeno, el último de los cuales fue el BroadPeak (8.051 m.), en Pakistán (2017). También abrió nuevas rutas en el Nanga Parbat (8.125 m.) variante Rupal/Diamir en 1984; BroadPeak Central, la Fem Tarragona por la vertiente del Xinjiang Chino (1992) y en el ChoOyu (8.201 m.), la Free Tíbet, por la arista NNW (1996) y ruta.
Ha participado en más de 70 expediciones internacionales. La mitad de ellas como líder o jefe de expedición.
Cadiach es guía de alta montaña UIAGM y técnico superior de deporte en la especialidad de montaña. Además de alpinista, también es fotógrafo y cámara de altura. Ha realizado varias películas de sus expediciones y ha ganado premios en todo el mundo. En el año 2000 participó en una expedición como protagonista de un documental sobre la ascensión de George Mallory y Andrew Irvine de 1924 al Everest para el programa de Televisión Española «Al Filo de lo Imposible», junto al desaparecido, Alberto Zerain. Ha publicado experiencias en revistas especializadas como Desnivel y Pyrenaica y libros en la editorial Desnivel y editorial Cossetania.
Òscar Cadiach fue reconocido en abril de 2016 con la Creu de Sant Jordi del Govern de la Generalitat de Catalunya.